CENTRO CULTURAL SAN FRANCISCO SOLANO

CUIDADO CON LAS IMITACIONES!(*)
malasia
Malasia plantea a China un Fondo Monetario Asiático que haga frente al dólar

04 abril 2023 - 


Singapur, 4 abr (EFE).- El primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, aseguró este martes que China está abierta a su iniciativa de formar un "Fondo Monetario Asiático" para contrarrestar la dominancia mundial del dólar estadounidense y del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Así lo afirmó hoy Anwar en el Parlamento de Kuala Lumpur, donde subrayó que "en las negociaciones entre Malasia y otros países, se deberían utilizar las respectivas divisas nacionales", según unas declaraciones recogidas hoy por la agencia estatal Bernama.

El primer ministro malasio defendió la idea del fondo asiático durante un encuentro en Pekín el pasado viernes con el presidente chino, Xi Jinping, quien "dio la bienvenida" a iniciar charlas sobre el asunto, después de que también lo propusiera a su paso por el Foro de Boao, el "Davos Asiático" (28-31 de marzo), en la isla meridional china de Hainan.

Al mismo también asistieron, entre otros, su par singapurense, Lee Hsien Loong, el presidente español, Pedro Sánchez, y la directora del FMI, Kristalina Georgieva.

"No hay ningún motivo para que Malasia continúe dependiendo del billete verde", agregó, aseverando que el banco central de Malasia ya trabaja para permitir a China y a su país negociar en asuntos comerciales utilizando tanto el ringgit como el yuan.

En el cargo desde noviembre, Anwar, que también ejerce de ministro de Finanzas, recordó hoy que ya sugirió la posibilidad de crear un fondo regional en 1990, cuando ocupó por primera vez dicha cartera, si bien la idea no salió adelante porque el "dólar todavía era visto como una divisa fuerte".

"Pero ahora, con la fortaleza de las economías de China, Japón y de otras, creo que deberíamos discutirlo, y también la utilización de nuestras respectivas divisas", enfatizó en la cámara baja.

El Foro de Boao 2023, una de las principales conferencias económicas internacionales que organiza China, publicó su informe anual, en el que indica que se espera que el crecimiento real del PIB de Asia sea del 4,5 % este año, frente al 4,2 % de 2022, lo que lo convierte en un "destacado actor"” en medio de la desaceleración mundial.

"(*)NOTA DE "SWI-SWISSINFO.CH"--PERO nos tomamos la licencia respecto a la imagen agregada por la el CCSFS AL IGUAL QUE el titulo: !CUIDADO CON LAS IMITACIONES!! dada las connotaciones que tiene el tema en este continente.